Vivir en Madrid tiene evidentes atractivos, turísticos, gastronómicos, de ocio, compras o simplemente pasear por las calles repletas de gente en la capital
Uno de los mayores atractivos de la comunidad madrileña es la cercanía a los pueblos y municipios de alrededor, tener al alcance el Parque Natural de la Pedriza y los múltiples rincones monumentales e históricos con gran riqueza cultural.
Uno de los municipios más emblemáticos de la Comunidad de Madrid, es Boadilla del Monte, municipio en constante crecimiento, situado al suroeste de la Comunidad de Madrid.
Actualmente, la superficie municipal de Boadilla alcanza 47.24KM cuadrados distando de la capital a 14Km y la población actual es de 52.700 habitantes (2018).
Boadilla limita con Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Villaviciosa de Odón y Brunete.
El municipio destaca por la gran extensión vegetativa que la compone, los montes de Boadilla suponen unas 750 hectáreas y se catalogan dentro de los Montes Protegidos de la Comunidad de Madrid, así como los cursos fluviales del río Guadarrama y distintos arroyos.
El sistema de carreteras está siendo mejorado periódicamente, teniendo la M-50, la M-516, 511 y 513 para poder desplazarnos tanto a Madrid como a nuestros alrededores.
Cuenta con una red de transporte público tanto interurbano (574-573-571 que te dejan en Madrid en 15-30 minutos) como urbano que conecta sus amplias zonas.
Ver líneas de transporte público en Boadilla
Historia de Boadilla
Boadilla del Monte se formalizó como municipio junto con su bandera el 6 de octubre de 1976.
Sus orígenes se remontan al siglo II con las primeras ocupaciones romanas y se han llegado a encontrar yacimientos árabes que podrían pertenecer a una mezquita, así como restos medievales.
En la Guerra Civil también ocupó un lugar importante a la hora de sitiar los combates.
La procedencia del nombre Boadilla no tiene rigor científico, debido a las múltiples fuentes que determinan el supuesto origen, en lo que sí concuerdan estas fuentes es que “Monte” se añadió después en referencia a las hectáreas de monte que lo rodean y que caracterizan al municipio.
Algunas fuentes dicen que el origen etimológico de Boadilla podría estar relacionado en el SXV, en el que los Condes de Chinchón fueron premiados con las tierras de Segovia (Boadilla en aquel momento pertenecía a esas tierras), y que la condesa Dña Beatriz era apellidada de Boadilla.
De los recursos históricos de la historia de Boadilla, destaca la etapa en la que el terreno fue cedido al Infante Don Luis, el cual encargó construir el Palacio actual del Infante Don Luis.
Patrimonio Cultural
Boadilla del Monte posee un gran legado histórico-cultural. Cuenta con la emblemática Parroquia de San Cristóbal (datada en 1085) y el famoso Palacio del Infante Don Luis, restaurado en 1971,
El palacio está construido sobre el palacio de las Dos Torres. La construcción del nuevo palacio fue dirigido por el arquitecto Antonio Machuca, el cual tenía una relación estrecha con el famoso arquitecto Ventura Rodríguez, quien tuvo que terminar la construcción del palacio debido a la temprana muerte de Machuca.
Este palacio tiene una arquitectura muy interesante debido al hecho de estar construido encima del antiguo palacio ya que se aprovecharon ciertas instalaciones arquitectónicas, en las formas internas, ventanas, fachadas y herrajes.
La finalidad del palacio para D. Luis no era residencial, el quiso usarlo como colección artística y como residencia de recreación naturalista debido a su situación cercana a los montes.
Durante la Guerra Civil Española, también fue utilizada como hospital de sangre y cuartel militar del General Varela.
Debido a los bombardeos que sufrió, algunas partes del palacio quedaron gravemente dañadas, además, varias obras de arte fueron robadas en este periodo.
En los años 40 el palacio fue adaptado como escuela para niñas a cargo de la Delegación Nacional de Auxilio Social, lo que duró hasta 1973.
Finalmente en 1998, el palacio fue comprado a los herederos actuales del Infante Don Luis por el Ayuntamiento de Boadilla.
El hecho de que el Palacio fuera usado como centro de colección de arte y de formación de artistas fue lo que impulsó a la Sociedad General de Autores (SGAE), querer comprarlo en 2006 para la instalación de su sede.
Finalmente este proyecto fue rechazado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ya que los planes de reforma podían poner en peligro los restos arqueológicos del jardín, entre otros motivos, y así, el Ayuntamiento recuperó la titularidad de palacio, comenzando en 2011 los trabajos de rehabilitación y restauración de las instalaciones.
Actualmente ha sido declarado Monumento Nacional y se puede entrar con visitas concertadas. Dentro del Palacio se organizan eventos culturales como exposiciones de artistas actuales, conciertos.
Su bagaje cultural es inmenso, en este palacio hemos tenido a grandes figuras como Luiggi Boccini, Francisco de Goya, Manfredi y el gran Ventura Rodríguez, albergando grandes obras de arte ahora cedidas al Museo del Prado.
Curiosamente, esta influencia cultural heredada del Palacio del Infante Don Luis se proyecta en el Municipio en su arqueología urbana.
Vivir en Boadilla
Boadilla del Monte cuenta con más de 25 centros de formación artística, tanto musical, plástica, como escénica y así como varios colegios e institutos públicos, los cuales tienen de la mejor reputación en la Comunidad de Madrid, como también varios centros privados y concertados.
No es una curiosidad que artistas que influyeron en nuestro palacio den nombre a varias calles y centros públicos del ayuntamiento.
Boadilla es un municipio que se encuentra en constante crecimiento y para las personas que buscan la tranquilidad del campo y a la vez tener al alcance la comodidad de la ciudad Boadilla es una zona residencial ideal.
Boadilla se encuentra a 15 minutos de la capital y cuenta con varios centros comerciales, cines, polideportivos y piscina municipal.
Para pasear, tenemos la parte del casco antiguo, (la parte más pueblo) en la que hay vida a cualquier hora del día y cuenta con algunos de los bares más emblemáticos del municipio como «la Lonja de Boadilla» con los mejores mariscos, o, » Mesón El Canete» con los mejores ibéricos, e incluso desde hace poco, un bar para los amantes de las cervezas artesanas.
Por otro lado, en la parte nueva (el sector B) encontramos todo tipo de gastronomía, japonesa, india, mexicana, italianas, etc.
Boadilla cuenta con su propio Auditorio municipal, escuela de idiomas y varias instalaciones deportivas públicas, centros de estudio, diversas opciones de comercio y grandes superficies alimenticias.
Además, el ocio y el deporte es parte del esqueleto de la vida boadillense, tanto para mayores como para niños.
Cuenta con alternativas deportivas y equipos en todas las disciplinas, hasta varias escuelas de artes escénicas, exposiciones de artistas de renombre y locales que se exponen tanto en el palacio como en el auditorio.
Las actividades musicales que se desarrollan en el municipio están proyectadas para adultos y jóvenes, una muestra, fue el festival para músicos locales creado en 2019, Boarock, que fue anunciado en radios nacionales y tuvo una gran acogida.
Dentro de nuestro papel cultural como escuela de música, en Pulso, nos encargamos de promover conciertos en el municipio para los mas de 300 alumnos que tenemos matriculados.
Tenemos cooperación con diversos músicos y artistas y nos encargamos de dar a conocer a las distintas bandas locales que van formándose en todo Boadilla del Monte.